Colesterol

Las personas necesitamos el colesterol, pero si hay demasiada cantidad en la sangre, existe mayor riesgo de padecer ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares

La aterosclerosis o endurecimiento de las arterias es una afección normal en el envejecimiento. La acumulación de grasa, colesterol y otras sustancias en las paredes de las arterias pueden llegar a obstruirlas completamente y causar un accidente cerebrovascular. En este proceso se ha registrado un avance, protagonizado por un equipo de investigadores del Instituto Karolinska, en Estocolmo (Suecia). Sugieren en un estudio experimental que difunde «Nature Cardiovascular Research», que la respuesta a la aparición de la aterosclerosis comienza en el hígado. El colesterol es una sustancia cerosa, parecida a la grasa, que está presente en todas las células del organismo. También se encuentra en determinados alimentos, como productos lácteos y en la carne. Las personas necesitamos el colesterol, pero si hay demasiada cantidad en la sangre, existe mayor riesgo de padecer ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.

En este trabajo experimental sus autores crearon murinos para ver el comportamiento de diferentes tejidos, ante niveles altos de LDL («colesterol malo»). Stephen Malin, del Instituto Karolinska y primer autor del estudio, explica que descubrieron que el hígado «respondió casi de inmediato y eliminó parte del exceso de colesterol».

Sin embargo, no fueron las células del hígado, sino las células de Kupffer que reconocen sustancias nocivas y las eliminan. Este hallazgo en animales de laboratorio fue validado también en muestras de tejido humano, por lo que Malin deduce que el sistema inmunológico del hígado participa activamente en la regulación de los niveles de colesterol y sugiere que la aterosclerosis es una enfermedad sistémica que afecta a múltiples órganos y no sólo a las arterias.

Textos y fotos: www.elmundoalinstante.com

También puede leer:

Please follow and like us:
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial