La Inteligencia Artificial (IA) ya es la base de muchas interacciones cotidianas, incluidas las recomendaciones de productos, la corrección automática y las mejoras de la cámara, sin embargo, para muchos la IA generativa es algo nuevo. Este subconjunto de IA utiliza algoritmos de aprendizaje profundo para generar nuevos contenidos, como imágenes, texto o sonido.

Actualmente la IA generativa tiene el potencial de mejorar las capacidades cognitivas y resolver problemas de nuevas maneras. Según una investigación de dentsu, el 91% de los directores de marketing cree que esta tecnología es el futuro y no una moda pasajera, y el 78% de los consumidores está de acuerdo.

Aunque no está exenta de críticas y ya se encuentra en el punto de mira de las políticas y la regulación, estás son tres tendencias que el informe identificó y estarán sucediendo durante el segundo semestre de este año.

El regreso de los chatbots en todo lugar

EL 2016 fue testigo del auge de chatbots, pero en poco más de dos años se declararon obsoletos. Ahora, durante el 2024 se ha visto un retorno, gracias a que han sido sobrealimentados con IA generativa, por lo que ahora puede hacer más que lanzar una lista de reproducción o compartir pronósticos meteorológicos.

Hoy en día OpenAI buscan activamente integrar ChatGPT en la vida diaria de las personas mediante la compatibilidad con diversas herramientas. Las marcas están usando esto para mejorar la experiencia de sus clientes.

Mediante el uso de chatbots con IA generativa, las empresas están convirtiendo cantidades masivas de información en respuestas personalizadas adaptadas a las necesidades y gustos de las personas.

Derechos de autor y pagos a creadores

Desde finales del año pasado la Unión Europea anunció su legislación sobre la IA, ya que está puede chocar con la propiedad intelectual. Muchos artistas y bibliotecas de imágenes argumentan que los modelos deben haber sido entrenados con sus datos sin permisos para generar nuevas imágenes. Esta preocupación se extiende a las empresas, las cuales se están cuidando de violar los derechos de autor con cualquier publicidad o contenido.

Ante la incertidumbre que existe en cuanto a derechos, las compañías y los titulares de derechos están buscando formas de recompensar la creatividad humana. Por ejemplo, Adobe, con su modelo Firefly en Adobe Stock, está explorando un modelo de compensación para los creadores de contenido.

“Cualquier marca que quiera tener iniciativas con IA generativa debe hacer una investigación previa, ya que requiere de un uso responsable”, comenta Hector Bula, CEO de Dentsu Media Colombia. “Esto incluye comprender las expectativas de la audiencia, las limitaciones de la tecnología, el impacto en las formas de trabajo, el marco legal, los datos utilizados para los modelos de capacitación y el papel que tendrán los creadores de contenido”

Aunque el modelo aun se encuentra en desarrollo y no todas las empresas han tomado su decisión, durante los próximos meses se verá una conversación alrededor de la creatividad humana y la necesidad de brindar un pago a todos los artistas.

Incremento en el comercio gracias a Product Studio de Google

El comercio electrónico está creciendo cada año, ya que la demanda ha dado cabida a empresas grandes y pequeñas. En el caso de pequeños comerciantes se han anclado en Google Shopping para vender sus productos, sin embargo, existía un reto para ellos al tener que tomar fotos a sus productos, editar y demás.

En mayo Google decidió solucionar este problema con el lanzamiento de Product Studio, el cual genera de forma automática escenas personalizadas en las imágenes de los productos. Cualquier persona puede usarlo, solo debe dar una indicación sencilla como “rodeado de melocotones y flores tropicales de fondo” y la IA generativa de la herramienta va a crear diferentes opciones.

También puede leer:

Please follow and like us:
Wordpress Social Share Plugin powered by Ultimatelysocial